Foto: De izq a dcha, Volkswagen BUZZ, 100% eléctrico,  y Volkswagen T1, un clásico de Volkswagen

 

  • Dr. Herbert Diess, consejero delegado: “Estamos orientando la compañía hacia la movilidad limpia”
  • Las factorías de Emden y Hanover se convertirán en plantas eléctricas en 2022
  • Gunnar Kilian, miembro del Comité Ejecutivo responsable de Recursos Humanos: “Los puestos de trabajo en las plantas están garantizados hasta 2028”

Después de Zwickau, Volkswagen quiere reorientar sus plantas alemanas en Emden y Hanover hacia la producción de vehículos eléctricos. De esta forma, Volkswagen establecerá su segundo centro de movilidad eléctrica en la región alemana de Baja Sajonia. El Dr. Herbert Diess, CEO del Grupo, afirma: “Volkswagen está implementando su ofensiva eléctrica de forma consistente. Estamos orientando la compañía hacia la movilidad limpia. Así, también garantizamos las perspectivas sostenibles para el futuro de ambas plantas”. En la reunión de trabajo celebrada este miércoles en Emden, el responsable de Recursos Humanos del Comité Ejecutivo, Gunnar Kilian, describió los principios del proyecto a los trabajadores. En Hanover, el presidente del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen Vehículos Comerciales, el Dr. Thomas Sedran, presentó los planes. La orientación hacia la producción de vehículos eléctricos innovadores es parte de los planes de asignación de fabricación sobre los que el Consejo de Administración tomará una decisión este viernes en Wolfsburg.

“Estamos avanzando a toda velocidad hacia la producción de vehículos eléctricos. Emden y Hanover se convertirán plantas de nuevos modelos con esta propulsión en Alemania. Junto con Zwickau, formarán la mayor red de producción de vehículos eléctricos en Europa”, explicó Gunnar Kilian. Según estos planes, Emden ya producirá vehículos eléctricos de 2022 en adelante. En Hanover, es probable que a partir de 2002 se produzcan modelos de la familia ID.Buzz1 propulsada por electricidad, junto con vehículos de propulsiones convencionales. Thomas Sedran comentó: “De este modo, estamos garantizando el futuro de la planta de Hanover y sus puestos de trabajo. Después de todo, estamos haciendo que Volkswagen Vehículos Comerciales esté preparada para la transformación de nuestra industria”.

La producción de los modelos que actualmente se fabrican en Emden y Hanover se va a trasladar por fases a otras plantas del Grupo, en el marco del fortalecimiento de la ofensiva eléctrica. Los detalles de la asignación de plantas se decidirán por parte del Consejo de Administración este viernes.

Para las plantas de Emden y Hanover, se acordado una garantía de empleo hasta 2028 para la fase de transformación. Gunnar Kilian apunta: “Esto proporciona seguridad para los trabajadores durante la transformación. Sin embargo, en la fabricación de un vehículo eléctrico hay menos fases de producción involucradas, por lo que en última instancia serán necesarios menos trabajadores. Ante esta situación, hemos acordado con el Comité de Empresa que el actual volumen de empleo se adaptará de un modo socialmente compatible a lo largo de la curva demográfica, sobre todo mediante el atractivo programa de prejubilación parcial de Volkswagen”.

El presidente del Comité de Empresa de la planta de Emden, Manfred Wulff, declaró: “La industria automovilística y Volkswagen están experimentando la mayor transformación de su historia, y la planta de Emden va en cabeza. Dentro de pocos años, los primeros vehículos eléctricos ya saldrán de sus líneas de montaje, y como todos los productos de Emden, estarán producidos por compañeros altamente cualificados. La garantía de empleo hasta 2028 dará seguridad a los trabajadores y sus familias, ya que la transición hacia la movilidad eléctrica ofrece claras perspectivas de futuro. Finalmente, se han cumplido los requisitos marcados por el Comité de Empresa. Con ello, seremos capaces de dejar nuestra planta preparada para el futuro en términos de empleo, protección medioambiental y viabilidad económica”.

En el futuro, no será posible proporcionar empleo a largo plazo para los trabajadores temporales de la planta de Emden, ni ofrecerles contratos indefinidos aquí. “Todos sabemos que una reubicación a largo plazo a otro sitio de trabajo nunca es un paso fácil”, afirmó Kilian. “Para Volkswagen, es importante ofrecer a todos los trabajadores temporales unas perspectivas de empleo a largo plazo dentro del Grupo. Es por ello que podemos ofrecer contratos de trabajo indefinidos en las plantas de Porsche en Zuffenhausen, Ludwigsburg y Sachsenheim, y, en principio, también en la planta de Volkswagen en Kassel”, destacó.

Bertina Murkovic, presidenta del Comité de Empresa de Volkswagen Vehículos Comerciales y miembro del Comité General de Empresa de Volkswagen, comentó: “Con este acuerdo, hemos sentado las bases para dar forma a la transformación de la industria automovilística y definir las perspectivas para los trabajadores. En particular, el acuerdo relacionado con la garantía de empleo para la plantilla fija hasta el final de 2028 es un gran éxito en estos tiempos difíciles. Con ello, las tecnologías clave del futuro llegarán a nuestra planta. Esto significa que en el futuro estaremos mucho mejor posicionados en términos de aprovechamiento de capacidad gracias a una flexibilidad considerablemente más alta en la asignación de plantas. Así, las nuevas tecnologías pueden proporcionar un impulso sostenido. Al fin y al cabo, el acuerdo para las plantas es un resultado que mira hacia el futuro”.

1 Prototipo